Denuncian malos manejos de recursos
del fondo regional indígena
Por Miguel Cervantes Gómez
Ometepec, Gro. A 23 de mayo del 2013.-Campesinos están denunciando presuntos malos manejos por parte de los integrantes del comité ejecutivo y la comisión de vigilancia del fondo regional indígena, ubicado en Ometepec, denominado «los pueblos Amusgos, Mixtecos, Tlapanecos y Náhuatl de la costa chica de guerrero» A.C. Así lo aseguro el campesino mixteco de Tlacoachistlahuca Margarito Gómez Pedro.
Quien manifestó que en la parte serrana de ese municipio tienen conocimiento que llegó un recurso de más de 600 mil pesos al fondo regional para comprar maíz que tenían que repartir entre los campesinos y personas más humildes de los localidades apartadas
Para que estas sembraran para su autoconsumo, no obstante aseguro que los integrantes del fondo solo lo distribuyeron entre sus allegados.
Por su parte el ex secretario del fondo regional indígena Juan Salazar Luis de origen nahua, confirmo que fomento social Banamex, conjuntamente con el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif) que preside Laura del Roció Herrera de Aguirre, aportaron 650 mil pesos para comprar maíz destinado para comunidades de alta marginación.
Y dijo que cuando él estuvo en la reunión con los representantes del fondo social Banamex y la presidenta del DIF estatal quien les comunico que el maíz se bebía entregar a los que menos tienen y a las organizaciones sociales o productivas que estuvieran debidamente constituidas no a las organizaciones que solo son de «membrete».
Salazar Luis, explicó que cada año la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), entregan alrededor de un millón 800 mil pesos para proyectos productivos que solicitan los agricultores y ganaderos para compra de semillas o chivos, borregos, entre otros proyectos.
Dijo que también le consta que el actual presidente del fondo regional Ramiro Sosa Melo, el secretario Juan Bautista Bautista, el vocal Ramiro Pineda Navarrete, no respetan el reglamento del fondo indígena ya que aunque no haya Quorum legal llevan a cabo las asambleas aunque después ni los directivos ni los delegados respeten los acuerdos.
Juan Salazar Luis exigió al delegado de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (Cdi), y a las autoridades correspondientes que abran una investigación para deslindar responsabilidades en el fondo regional indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario